top of page

Acerca de

¿Qué trabajaremos en el módulo de Expresión Honesta? 

El modelo de 4 componentes
 

El modelo de los 4 componentes es "la cara visible" de la Comunicación No Violenta y la forma en la que habitualmente se la conoce. Este modelo puede utilizarse para el trabajo interno, para la escucha o para la expresión como lo haremos en este curso.

El curso ofrece una aproximación a los elementos del modelo trabajando con ejemplos personales que permitan ver cómo sería ir incorporando estos elementos en nuestra propia expresión.


Por el tipo de abordaje que haremos y por trabajar con casos de quienes participan, este curso también es de utilidad para personas con conocimiento del modelo. 
 

Incorporando cada elemento


Los 4 componentes del modelo son: los hechos, los sentimientos, las necesidades y las peticiones/acciones. Juntos pueden ofrecernos claridad respecto de una situación en la que precisamos apoyo porque nos resulta desafiante, así como una guía sobre el sentido y los resultados de incluir en nuestra expresión estos elementos (o no hacerlo). 


En el trabajo con los "hechos" el foco esta puesto en volvernos cada vez más conscientes de todo lo que agregamos a los fenómenos "despojados" de subjetividad (en un sentido pragmático y posible de esto). Lo que proyectamos o colocamos en lo que vemos como interpretaciones o suposiciones hablan de nuestras expectativas y de nuestros anhelos. El trabajo es aquí el de discernir los aspectos más objetivos (y por ende terreno para el acuerdo y el encuentro de puntos de vista divergentes) de mis opiniones, puntos de vista, razones, sentires, expectativas, exigencias, y necesidades que se "cuelan" y se presentan como los "hechos" pretendiendo un estatus de verdad absoluta, y oscureciendo para nosotr@s y las demás personas qué está vivo dentro nuestro. Se trata entonces de un trabajo de ordenamiento y clarificación que nos direcciona hacia el hacernos cargos de lo que nos está pasando. Este elemento establece una barrera que no nos deja "escapar" hacia afuera y nos muestra (como un espejo) lo que está pasando dentro nuestro. 


En el trabajo con los "sentimientos" veremos cuántas veces nos referimos a pensamientos como si fueran sentimientos. Aquí nuevamente, la distinción relevante es separar aquellas palabras que sirven a la vida porque nos permiten conectar con nuestra experiencia, de aquellas que nos mantienen engañad@s fuera de nosotr@s. Hablar de mis sentimientos es mostrarme vulnerable, tiene que ver con lo que me pasa "del cuello para abajo", y esto tiene la fuerza de cambiar relaciones, invita a la no violencia y la modela. 

En el trabajo con las "necesidades" la intención estará puesta en iluminar el giro que la incorporación de este elemento trae a nuestra forma de ver las situaciones, a nosotr@s mism@s y a las otras personas. Y en consecuencia el giro que propone en la forma de expresarnos. Las necesidades son el elemento central (y el aporte diferencial principal) del modelo. La manera en que aquí se entiende este concepto de uso cotidiano tiene sus particularidades, y su potencial depende de que lo utilicemos con el sentido que el modelo le da. 

Por último, al trabajar con los "pedidos" nos enfocaremos en cómo es la experiencia de pedir en nuestras vidas, y cómo vivimos el dar y el recibir. Desde las pautas concretas para guiarnos en la formulación de pedidos ensayaremos con pedidos que queramos hacer. La Comunicación NoViolenta, en este punto es cercana a la comunicación asertiva, no obstante, la relación entre el pedido y la conciencia de nuestras necesidades aporta el elemento central y distintivo de un pedido en CNV: ejercitarnos en pedir es ejercitarnos en vivir nuestra libertad y la libertad de las otras personas. 

La práctica con el modelo completo

Ensayaremos la integración de los elementos en nuestra expresión. Utilizaremos juegos de rol y prácticas en subgrupos. El propósito del curso no es volverse expertos en el uso del modelo, dado que esto requiere años de práctica, el objetivo es tener lo más claro posible cómo es el camino, cuál es la ruta y tener las prácticas y recursos que me permiten volver a él. Al mismo tiempo ser más conscientes de cuáles son nuestras fortalezas y dónde el modelo nos desafía. 

Habilidades con las que este módulo contribuye

Expresarnos desde la responsabilidad de nuestros sentimientos es una de las habilidades que este módulo pretende fomentar. En el caso de la CNV esto ocurre de un modo natural cuando tomamos contacto con nuestras necesidades y podemos ver la relación que éstas tienen con nuestros sentimientos. Este es un propósito clave en el trabajo en CNV.

El pedir como modo de aumentar nuestro poder. La CNV puede verse como un cambio de paradigma, nos propone abandonar el "poder sobre" para pasar al "poder con". Esto requiere aprender a pedir desde un lugar de ligereza y libertad, lo que va surgiendo en nosotr@s a medida de que somos capaces de separar necesidad y estrategia, esto nos abre al espacio de posibilidades desde el cuál un pedido concreto ya no carga con la responsabilidad de que podamos o no atender nuestras necesidades. 

La expresión con honestidad y autenticidad que nos enseña el modelo de CNV no tiene que ver con ser espontáneas, ni con ser verbalmente incontinentes o decir lo primero que se me viene a la mente. Para mostrar lo que verdaderamente está vivo en mí tengo que sortear el flujo de pensamientos, explicaciones, justificaciones, juicios, análisis para llegar a conectar con eso que me está ocurriendo (con mis necesidades) o dicho de otro modo con mi vulnerabilidad. Este contacto es una forma de honestidad conmigo mism@ a la cual luego puedo remitir con palabras.

Logo transparente blanco.png

Si quieres recibir información sobre cursos, talleres y charlas
suscríbete a la lista de difusión:

Gracias!

Si tienes consultas escríbeme a:
Empatía Recurso Vital:

empatiarv@gmail.com

Instagram de Comunicación con Corázon:  

  • Instagram

© 2020 por Jacqueline Fernández. Creada con Wix.com

bottom of page